¿ Quienes Somos ?

Conozca todo sobre nuestra INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANA MARÍA VÉLEZ DE TRUJILLO.


HORIZONTE INSTITUCIONAL

La institución Educativa Ana María Vélez de Trujillo ofrece a la comunidad educativa de la localidad 1 Histórica y del Caribe Norte una educación inclusiva en el marco de la atención a la diversidad fundamentada en valores etnoeducativos que permite la formación de líderes con identidad cultural y sentido de pertenencia, activistas del desarrollo social y comunitario, que estén a la vanguardia de la ciencia y la tecnología, potencializando competencias cognitivas, deportivas y artísticas.

RESEÑA HISTÓRICA


Ana María Vélez Emiliani, como lo indica su nombre de pila; tradicionalmente es reconocida como Ana maría Vélez de Trujillo Y fundadora de la institución educativa .Nació en 1921 y murió en Octubre de 2008. Vivió en Estados Unidos. Sus familiares la mandaron a buscar para que se convirtiera en la capitana del club Cartagena, cosa que no quería. Llegó con el deseo de trabajar por los pobres y necesitados. A su regreso y después de reunirse con el obispo de la época y varias señoras de la sociedad se comenzó el proyecto que le daría vida a la Institución Educativa Apostolado de la máquina, en 1.964. Pasaron los años y en la década de los años 70 el colegio se mudó a la actual sede, ya con el nombre de Ana María Vélez de Trujillo.

El espíritu altruista de esta mujer de estirpe cartagenera, estuvo enmarcado en un profundo sentido de sensibilidad social y solidaridad para con la comunidad de Santa Rita orientada a un concepto de desarrollo desde y para los sectores populares.

La historia de la actual Institución Educativa Ana María Vélez de Trujillo surge con las iniciativas de un grupo de mujeres afrocartageneras interesadas en liderar procesos de transformación con pequeñas iniciativas académicas y de trabajo abanderada por mujeres de la comunidad, así nace la escuela de corte y costura en el año de 1950, dirigida por las Hermanas Vicentinas y auspiciada por las Damas de la Caridad; abriendo sus puertas como una escuela superior con formación académica hasta cuarto de bachillerato preparando adolescentes, cuyo fin específico era enseñarles modistería y culinaria. Una vez concluidos los estudios se les facilitaba la máquina de coser o la estufa, producto del trabajo realizado durante la etapa de aprendizaje.

Mediante el decreto 0201 del 24 de febrero de 1965 recibe el nombre de INSTITUTO POLITECNICO APOSTOLADO DE LA MAQUINA ubicado en el edificio San Francisco, orientado por las Damas de la Caridad, teniendo como presidente a Doña Ana María Vélez de Trujillo, como rectora la señorita Dalila Martínez Orozco y como profesoras las señoritas Carmen Burgos Bonolis y Mima Osorio L. Las estudiantes Mediante cuotas mensuales obtenían una máquina de coser durante los 4 años de estudios.
La escuela contaba con diferentes talleres tales como:

Bordado a mano, Bordado a Máquina, Repostería, Cosmetología, Artesanía, Floristería y Tejido (oficios propios del legado cultural afrodescendiente y de la reconstrucción de memoria colectiva del pueblo afrocaribeño)

En este mismo periodo se oficializan el 1° y 2° de bachillerato.

En el año de 1973, la Secretaría de Educación nombró a Doña Teódula Angulo Maldonado rectora del instituto en reemplazo de la señorita Dalila Martínez quien renunció. Para esta época el Instituto ofrece hasta el 4° de bachillerato contando con una planta de 26 docentes y 240 estudiantes. A través del decreto 080 de 1974 se crea el 5º de bachillerato con los laboratorios de Física y de Química, los grupos deportivos, folclóricos y la tuna.
La promulgación del Decreto No. 229 de marzo 3 de 1976, que suprime el Instituto Politécnico Apostolado de la Máquina y crea el INSTITUTO ANA MARIA VELEZ DE TRUJILLO, teniendo como cofundadora de la institución a la señora Ana María Vélez de Trujillo en la aprobación del Instituto. La nueva modalidad que se ofrece es la del Bachillerato Académico, mediante resolución No. 9510 de noviembre 4 de 1976, emanada del Ministerio de Educación Nacional, para otorgar el título de Bachillerato.

En el año 1987 se implementa la promoción social para el 6º de bachillerato, se articula con el Centro Auxiliar del Servicio Docente CASD Manuela Beltrán a partir del 9º grado de bachillerato en las modalidades:
Comercial, Industrial, Ciencias Naturales, Nutrición y Dietética.

Hoy por hoy se encuentra articulada con el SENA.

Los logros más representativos en los ámbitos deportivo y cultural han sido:

La Secretaria de Educación mediante decreto No. 595 del 11 de agosto de 1989 nombra como rectora del Instituto Ana María Vélez de Trujillo a la Licenciada Rita Rosa Romero Salas, mujer Afro Bolivarense con un sentido identitario muy arraigado quien ha orientado sus acciones al desarrollo de competencias técnico- laborales, el enaltecimiento del deporte y la cultura, la educación humanística, y la etnoeducación. En esta época el Instituto cuenta con 1300 estudiantes de 6º a 11º femenino. Para esta época las estudiantes de media técnica asisten 3 días al instituto Ana María Vélez de Trujillo y dos días al CASD.

En el año 1992 se inicia la educación para adultos en la jornada nocturna bajo la dirección de Rosario Zambrano Tordecilla, ofertando el nivel de básica primaria. Quien actualmente se encuentra vinculada a la institución como docente de básica primaria desde la sede Acción Comunal San pedro y Libertad. Mujer Afrocartagenera , residente en la localidad 1 con prácticas sociales arraigadas a nuestra cultura. Posteriormente se establece que dicho programa debe extenderse al bachillerato con la dirección de la misma rectora. El programa bachillerato nocturno inicia en el año 2002 y es coordinado por la Licenciada Maritza Morales de Gómez.

En el año 1995 por decisión de la Secretaría de Educación se establece la ampliación de la cobertura escolar a estudiantes varones, modificando su carácter femenino en mixto.

En el año de 2002 específicamente el 30 de mayo a través de la Resolución No. 0825 se fusiono el Instituto Ana María Vélez de Trujillo con 5 escuelas de primaria cambiando de razón social por el nombre INSTITUCION EDUCATIVA ANA MARIA VELEZ DE TRUJILLO, como sede principal donde funciona el bachillerato en jornadas mañana, tarde y noche, cuyas sedes son:

Sede Pablo VI No. 2, Sede Acción Comunal San Pedro, Sede Julio Ramón Faciolince, Sede Loma Fresca, Sede República del Caribe

NUESTRAS SEDES

22 de mayo conmemoración del barrio Santa Rita

Historia del barrio Santa Rita

En cuanto a la caracterización de la población el 76% de la comunidad educativa es Cartagenera, el lugar de procedencia de los abuelos es predominantemente Cartagena (54%), en cuanto a la pertenencia étnica:
El 50 % es Afrodescendiente
El 4 % es blanca
El 40% es mestiza
El 0%es indígena
Y el 0% rom o gitano.

El 100 % de la comunidad educativa manifiesta conectarse con elementos identitarios de la historia de sus antepasados.

En la actualidad se encuentran laborando como etnoeducadores de la sede principal los docentes NALIDA HERAZO y RUTSELLY SIMARRA (área Castellano), JOSÉ NICOLÁS ZAKZUK (área matemática), y JOSÉ JOAQUÍN ORTIZ GAVIRIA (Área de Naturales). La coordinadora MARCELA CASSERES y DUNYS DEL TORO Y LUDESLYS DE ARCO (Docentes de Primaria)